Edificio Residencial Druento:

Un Ejemplo Maestro de Rehabilitación para Reducir el Consumo Energético

Paneles Trespa® Meteon® como un Acabado Eficiente y Visualmente Impactante para la Nueva Envolvente del Edificio

La renovación energética de un edificio residencial en Druento, en la provincia de Turín, combina el aislamiento de la envolvente con la sustitución del sistema de calefacción. Los paneles Trespa® Meteon®, utilizados en tres colores y colocados como parte de un sistema de fachada ventilada, contribuyen tanto al rendimiento térmico y acústico como a la estética del proyecto.

El doble objetivo de la renovación del edificio residencial de Druento era:

  • Lograr un fuerte impacto visual, destacando frente al entorno por lo demás anodino,
  • Y reducir significativamente el consumo energético global.

Para alcanzar ambos objetivos, el estudio de diseño Volta adoptó un enfoque sinérgico, combinando evaluaciones de eficiencia de los sistemas, tecnologías constructivas centradas en un aislamiento adecuado y en la transpirabilidad de la envolvente, junto con materiales de acabado de altas prestaciones y gran calidad táctil.

La antigua caldera fue sustituida por un nuevo modelo de condensación, y se aplicaron diversas soluciones de aislamiento a la envolvente. Los paneles de revestimiento Trespa® Meteon® —seleccionados de dos colecciones Premium en tres colores— se instalaron como parte del nuevo sistema de fachada del edificio.

Situación inicial

Antes de las obras, el edificio estaba revestido con gres porcelánico, un material que requería un mantenimiento constante. Contaba con un sistema de calefacción central alimentado por una caldera convencional de alto consumo.

Tras analizar los consumos, evaluar las propiedades de la envolvente y las condiciones del lugar, el Studio Volta optó por una solución de fachada ventilada. En algunas zonas del edificio, donde existían limitaciones de espesor en los muros, se utilizó un sistema de aislamiento exterior sin cámara de aire. La antigua caldera fue sustituida por una de condensación.

Estrategia de la Envolvente

La envolvente se aisló utilizando un aislamiento de 12 cm de grosor, ya fuera mediante un sistema de aislamiento térmico exterior compuesto o con una fachada ventilada revestida con paneles Trespa® Meteon®.

Este enfoque de doble tecnología fue necesario debido a las limitaciones de diseño en las fachadas, como retranqueos, balcones y zonas donde no era posible aumentar el espesor. La planta baja, que presenta zonas abiertas sobre pilares y locales comerciales, conservó su fachada original de piedra, añadiéndose el aislamiento mediante inyección en la cámara de aire.

El primer y el segundo piso, junto con la fachada interior de la planta baja, se revistieron con paneles Trespa® Meteon® en dos colores de la colección Trespa® Meteon® Lumen:

  • Lumen New York Grey (L2581) en acabado Oblique
  • Lumen Athens White (L0500) en acabado Diffuse

Estos se combinaron con Weathered Basalt NA14 en acabado Matt de la colección Trespa® Meteon® Naturals —ambos pertenecientes a las líneas Premium de Trespa—, que garantizan una gran durabilidad del color y propiedades antigrafiti.

Los paneles se instalaron utilizando el sistema de fijación visible TS700 con remaches sobre una subestructura de aluminio. Todos los sistemas de fijación Trespa cuentan con certificación ETA.

Paneles Trespa® Meteon®

Los paneles Trespa® Meteon® son laminados decorativos compactos de alta presión (según la norma EN 438-6:2016), disponibles en varios tamaños, espesores (a partir de 6 mm para uso exterior) y colores.

Están compuestos por hasta un 70% de fibras naturales (procedentes de bosques certificados) impregnadas con 30% de resinas termoendurecibles. La superficie se trata mediante el proceso Electron Beam Curing (EBC), una tecnología exclusiva que mejora la resistencia a la intemperie y a la radiación UV. Este tratamiento bombardea la superficie del panel con electrones, sellando los poros e impidiendo la penetración de la suciedad, lo que protege el color a lo largo del tiempo.

Los paneles Trespa® Meteon® no utilizan capas de resina de melamina y se someten a dos pruebas de envejecimiento para garantizar el cumplimiento de la norma EN 438-2:29:

  • Prueba Xenon (validez en toda Europa)
  • Prueba Florida (validez global y hasta tres veces más exigente)

En ambas pruebas, los paneles obtuvieron una calificación de 4/5 en la escala de grises, lo que indica ausencia de decoloración visible.

Los paneles se forman mediante la aplicación simultánea de calor y presión específica, creando un material homogéneo, denso y de superficie cerrada.
Trespa Meteon está disponible en dos calidades:

  • Calidad estándar (EDS)
  • Calidad ignífuga (EDF)

Las principales características de los paneles Trespa® Meteon® incluyen:

  • Bajo mantenimiento – no requiere tratamientos protectores como la madera
  • Limpieza sencilla – la suciedad superficial puede eliminarse con una hidrolimpiadora, sin necesidad de productos especiales
  • Superficie antigrafiti – los grafitis pueden limpiarse con disolventes sin dañar la superficie
  • Alta resistencia a los impactos – CAT I según EOTA 034, con resistencia a impactos de hasta 600 J, aptos para zonas de acceso público

Estrategia de Ingeniería de Instalaciones

La caldera original fue sustituida por una unidad de condensación, mientras que los emisores existentes en los pisos se mantuvieron sin cambios.

Además, se instalaron dos sistemas fotovoltaicos en la azotea con una capacidad total de 7 kW, y una producción estimada de unos 9.000 kWh anuales, junto con un sistema de almacenamiento con baterías para suministrar energía cuando los paneles no están activos. Se estima un ahorro energético anual del 50% en las zonas comunes del edificio.

Resultado Final

Antes de la renovación, el edificio se encontraba en Clase Energética G, con un consumo de 223,8574 kWh/m²/año. Tras las obras, mejoró en dos clases, alcanzando la Clase D, con un consumo de 103,7083 kWh/m²/año.

Por ejemplo, un piso de 90 m² en la primera planta (con recibidor, salón, cocina pequeña, dos dormitorios, baño, trastero y dos balcones) redujo su consumo de gas de una media de 16.737 m³ (en los tres años anteriores) a 9.377 m³ (temporada 2022/2023), lo que supone una reducción del 43,97%.

Una tasación posterior a la renovación de una vivienda en la primera planta mostró que la mejora energética y la rehabilitación de la fachada provocaron un aumento del valor del inmueble de 115.000 € a 130.000 €, es decir, una revalorización del 13%.

Trespa: una elección sostenible

La política de sostenibilidad de Trespa es ambiciosa: no se centra únicamente en “hacer menos daño”, sino en crear un impacto positivo en el medioambiente.

Su enfoque se basa en tres pilares operativos:

  • No hacer daño (Do No Harm) – cumplir las normativas de sostenibilidad y seguridad en todos los países donde opera.
  • Hacer el bien (Do Good) – apoyar a proveedores y clientes en la superación de los retos de sostenibilidad.
  • Hacerlo mejor (Do Better) – compromiso con la generación de beneficios medioambientales y empresariales a largo plazo.
Visita la página de sostenibilidad